¡SOLO PAGAS SI GANAMOS!
Soporte al Cliente 24/7
Soporte al Cliente 24/7
Sin lugar a duda, sufrir una Lesión Cerebral Traumática (LCT o TBI, por sus siglas en Inglés) es una de las consecuencias más espantosas que se pueden experimentar después de un accidente. Con síntomas que varían desde una amplia gama de daños cerebrales que van desde leves hasta graves, el diagnóstico de LCT presenta riesgos de atención médica a largo plazo, e incluso la muerte.
Por lo general, las lesiones en la cabeza surgen por un golpe directo, por sacudidas violentas o por una combinación de ambos. Aunque el daño cerebral difiere de un caso a otro, la coincidencia de síntomas específicos muestra claramente la manifestación de una lesión cerebral traumática. Entre ellos:
Los síntomas mencionados anteriormente pueden coexistir al mismo tiempo o pueden persistir solos. Sin embargo, si comienza a experimentar alguno de los síntomas, incluidos los dolores de cabeza, aturdimiento o náuseas, debe buscar atención médica inmediata.
Si bien existe una gran cantidad de complicaciones que pueden surgir de una lesión cerebral, existen básicamente dos categorías generales de daño cerebral resultante de una lesión traumática: daño cerebral primario y secundario. Por múltiples razones, es útil distinguir entre daño cerebral primario y secundario.
Este daño cerebral ocurre en el momento del accidente y es el resultado de factores mecánicos distintivos. Entre sus categorías se encuentran las contusiones y la lesión axonal difusa.
La distorsión transitoria y la flexión dentro del cráneo cerca del punto de impacto pueden resultar en una contusión cerebral. Las contusiones también se producen por una “dislocación cerebral” repentina. Por ejemplo, cuando la cabeza es empujada o comprimida por una parte del cráneo, se producen contusiones. La lesión de golpe es una que ocurre debajo del área de impacto, mientras que una contusión de contragolpe se encuentra a distancia del punto de impacto.
Expresado de manera simple, el efecto contragolpe es un impacto diferencial o múltiple en áreas del cerebro alejadas del trauma. La fuerza de influencia combinada con las leyes del movimiento de Newton provocan un efecto de “rebote” entre el cerebro y el cráneo. Dado que el cerebro está encerrado en el cráneo pero se asienta en una solución de líquido cefalorraquídeo (LCR), tiene movimiento. Dependiendo de los vectores de fuerza involucrados, el daño podría ocurrir en varias partes del cerebro por medio de un solo impacto.
La sustancia blanca del cerebro se encuentra aproximadamente entre las dos masas de sustancia gris de los hemisferios cerebrales o telencéfalo y está compuesta principalmente por tejidos conductivos. A través de actividades eléctricas y químicas, la información se transmite a través de la materia blanca.
La lesión axonal difusa se explica por un mecanismo de cizallamiento, en este caso, producido por el movimiento entre diferentes componentes del propio cerebro. Las fuerzas necesarias para generar este daño por cizallamiento en el cerebro humano son el resultado de la aceleración rotacional. Por tanto, el movimiento de una parte del cerebro en relación con otra es responsable de dañar las fibras nerviosas de la sustancia blanca.
Este daño cerebral a menudo se produce después de un daño cerebral primario. El daño cerebral secundario puede resultar de la inflamación del cerebro, que puede causar hipoxia y/o isquemia.
El daño cerebral secundario suele deberse en última instancia a una reducción de la energía suministrada al cerebro. Existe amplio consenso en que la hipoxia tisular, en su sentido más amplio, es el factor principal que produce el fallo energético. El daño cerebral secundario, que tiene isquemia y/o hipoxia, es grave.
En esta enfermedad, al tejido cerebral se le niega esencialmente oxígeno y glucosa, lo cual resulta en una interrupción de la energía y una alteración de la función.
Si bien el daño cerebral primario es producido por fuerzas mecánicas que operan en el momento del impacto en la cabeza, la mayoría de las lesiones cerebrales evolucionan como una cascada progresiva de efectos secundarios retardados que son complicaciones de la lesión inicial relacionada con la inflamación postraumática o la muerte de las células cerebrales. La cantidad y distribución del daño cerebral depende de la interacción de los efectos primarios y secundarios.
Por lo tanto, es extremadamente difícil correlacionar las secuelas del traumatismo craneoencefálico con el daño cerebral estructural específico. La combinación de varios factores modifica la lesión original. El resultado puede ser totalmente diferente, dados puntos de partida prácticamente idénticos en diferentes pacientes.
Después de estar involucrado en un accidente automovilístico u otros incidentes fatales, siempre es mejor consultar a un profesional médico de inmediato. No importa si presenta síntomas o no; algunas lesiones tienen síntomas subyacentes que se desarrollan con el tiempo y que pronto podrían perjudicarle de la manera más devastadora posible. Recuerde siempre buscar atención médica para salvar su vida y cuidar su salud.
Si usted o su ser querido sufre una lesión cerebral traumática por un incidente en el que otra parte tiene la culpa, debe presentar un reclamo para recibir la compensación adecuada. Nosotros, en Farahi Law Firm, APC, somos expertos en el manejo de casos de lesiones personales, incluida la lesión cerebral traumática. Lucharemos por sus derechos y le brindaremos atención médica adecuada para recuperarse de cualquier incidente.
Nuestra misión es ayudarle ¡Permítanos acompañarlo a obtener la compensación que se merece! Llámenos hoy al (310) 746-5301 ¡Es gratis las 24 horas del día, los 7 días de la semana! ¡Sin comisiones hasta que ganemos!
ESTE SITIO WEB ES ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS Y NO PROPORCIONA ASESORÍA LEGAL. POR FAVOR, NO ACTÚE NI SE ABSTENGA DE ACTUAR EN BASE A LO QUE LEA EN ESTE SITIO.
EL USO DE ESTE SITIO, O LA COMUNICACIÓN CON LAS OFICINAS DEL BUFETE DE ABOGADOS FARAHI A TRAVÉS DE ESTE SITIO, NO FORMA UNA RELACIÓN ABOGADO/CLIENTE. ESTE SITIO ES PUBLICIDAD LEGAL.
Copyright © 2023 FARAHI LAW FIRM, APC. Todos Los Derechos Reservados.
ESTE SITIO WEB ES ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS Y NO PROPORCIONA ASESORÍA LEGAL. POR FAVOR, NO ACTÚE NI SE ABSTENGA DE ACTUAR EN BASE A LO QUE LEA EN ESTE SITIO.
EL USO DE ESTE SITIO, O LA COMUNICACIÓN CON LAS OFICINAS DEL BUFETE DE ABOGADOS FARAHI A TRAVÉS DE ESTE SITIO, NO FORMA UNA RELACIÓN ABOGADO/CLIENTE. ESTE SITIO ES PUBLICIDAD LEGAL.
Copyright © 2023 FARAHI LAW FIRM, APC. Todos Los Derechos Reservados.